Pues parece que ha refrescado
- Xabier Gutierrez Zugazartaza
- 5 may 2021
- 3 Min. de lectura
Rusia es el país mas grande del planeta. Sus 17 125 191 kilómetros cuadrados, ocupan dos continentes y gran parte de sus territorios no están especialmente hechos para tomar el sol. Tiene un clima continental, donde los veranos son calurosos, y los inviernos son muy muy fríos (prácticamente como Burgos). Es por este motivo, que cualquier invasión militar a Rusia se debería tener estos dos factores en cuenta.
Dos de los líderes militares más célebres que cayeron por no tener estos dos factores en cuenta son conocidos por todo el mundo. Hitler y Napoleón cometieron ese error, que terminaron pagándolo muy caro, pero no fueron los único. Mas de cien años antes de Napoleón y más de doscientos años antes de Hitler, Carlos XII, emperador de Suecia, sucumbió ante el frio ruso. Para saber más acerca de este momento histórico deberíamos de viajar al siglo XVIII.
Este siglo esta caracterizado por la gran cantidad de guerras que hubo entre los países europeos, no para predominarse los unos ante los otros, si no mas bien para mantener un status quo entre ellos. Esto se puede ver en la gran cantidad de beligerantes que había en cada una de las guerras de la época, ya que todos los países intervenían incluso en asuntos internos de los diferentes reinos (un ejemplo claro es la intervención en la Guerra de Sucesión Española).
En este contexto tenemos la Gran Guerra del Norte entre 1700 y 1721. Esta guerra fue resultado del imperialismo sueco y su agresiva política exterior que tuvo frente a los países de alrededor. Y es que, después de la Guerra de los Treinta años, Suecia anexiono numerosos territorios en todo el norte y se consolido como potencia militar e imperialista en el norte de Europa. Los años posteriores este dominio militar sueco siguió, asta llegar a esta guerra de la que hablamos.
Al principio de la Gran Guerra del Norte. los suecos parecían tener la situación bajo control, con sus campañas en Polonia, Dinamarca y las provincias Bálticas. Pero Rusia les planto cara, y fueron un grano en el culo para los escandinavos. Es verdad que los nórdicos salieron victoriosos en las primeras batallas, como la de Narva en 1710, pero Pedro el Grande de Rusia consiguió reponer el ejercito rápidamente y hacerle frente a Carlos XII.
En 1708 comenzó la campaña de Rusia por parte del ejercito sueco, que salió victorioso en los primeros encuentros, como la de Holowczyn. Su misión era llegar a Moscú y para capturar la capital y hacer capitular a lo rusos, pero la demora de los refuerzos y la llegada del otoño le hizo partir hacia Ucrania, antes de que llegara el invierno. Los rusos, cada vez eran demasiado numerosos para su ejército, y además practicaron una estrategia de tierra quemada que hizo que perdieran cada vez más hombres, por bajas y deserciones.
En Ucrania por suerte tuvieron la ayuda de Mezepa, un caudillo cosaco que les ayudo como pudo, pero el invierno llego y su ejército empezó a mermar cada vez más y más. Al final los suecos no tenían más opción de enfrentarse a los rusos en Poltava, ya que no podían huir mas y esperaban tener una victoria decisiva en este combate. Pero Pedro el Grande les derroto claramente, siendo esta una de las derrotas suecas más decisivas de su historia. Los supervivientes tuvieron que huir haca el sur y terminaron en el Imperio Otomano, aliado de estos. Carlos XII consiguió volver a Suecia y murió en 1718 por un disparo en la cabeza tras invadir Noruega.
Es verdad que las derrotas de Napoleón y de Hitler son mas celebres, debido a que tras ellos cambio todo el trascurso de la guerra. Pero fue Carlos XII quien fue el primero en caer en la trampa y la que nadie tuvo en cuenta posteriormente. Los tres cayeron frente a uno de los mejores generales de la historia de Rusia. No fue Chuikov, Zukov, Pedro el Grande ni Kutuzov, si no que fue el General Invierno. A el le dedicamos el siguiente meme, que nos ha parecido de lo mas apropiado, ya que mucha gente se sentirá identificado en cierto modo ;)

Comments