Os cravos vermelhos
- Xabier Gutierrez Zugazartaza
- 28 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 may 2021
España y Portugal tienen una relación curiosa entre ellos. Los dos son países vecinos, pero por parte de uno de los dos no sabe gran cosa sobre el otro. Y es que, en mi último viaje a Portugal nos dijeron una similitud que refleja perfectamente la relación entre ambos países: España y Portugal son dos como dos hermanos siameses que están pegados y miran en una misma dirección, Europa. El problema es que en esa dirección Portugal es capaz de ver a España perfectamente,
pero en cambio, España le da la espalda y no sabe gran cosa sobre él. Al principio pensé que no tenía mucho sentido, pero cuando el guía turístico nos empezó a preguntar cosas básicas como el presidente del país o palabras básicas en portugués, nadie tenía ni idea. Es por esto por lo que creo que este articulo a muchos españoles le sorprenderá.
Y es que, hace poco fue 25 de abril, y aunque para muchos hispanohablantes esta fecha no diga nada, en Portugal fue un día clave en su historia reciente. Para ponernos un poco en contexto, tenemos que viajar al año 1933. Es en este año en el que Antonio de Oliveira Salazar llega al poder después de estar años en el gobierno como ministro. Es en este momento en el que empieza el denominado como Estado Novo, una dictadura filo fascista que duraría hasta 1974, siendo así la dictadura ultraderechista más larga de toda Europa.
Los primeros años el gobierno tenía estabilidad y jugo bien sus cartas en los siguientes conflictos que asolaron Europa (la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial). Gracias a esto y su apoyo a los Estados Unidos en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, dio estabilidad al país. La oposición fue prácticamente silenciada, ya que, siendo aliado de Estados Unidos, el factor del anticomunismo tenía un gran peso.
El problema llego en la década de los 60. Aunque parezca mentira Portugal tenía un vasto imperio colonial en África, el cual tenía la soberanía de Angola, Mozambique y Guinea-Bisáu. Los movimientos independentistas de estos países tubo grandes dificultades para conseguir la soberanía y Portugal salió victorioso en Angola y Mozambique. Fue Guinea-Bisáu el único que país colonial que consiguió la independencia antes en 1973. En este contexto, fue Portugal el único país Europeo que consiguió ganar las guerras de descolonización, siendo la nacían occidental con menos recursos y menos capacidad militar. De ahí que el siguiente meme nos parece de lo mas adecuado.

El problema de estas guerras es que la economía portuguesa no era capaz de mantener un conflicto tan prolongado (duro desde el 1961 hasta el 1974), por lo que la crisis económica se agravo. Además, hay que tener en cuenta las bajas elevadas entre la población joven y también el descontento de la población con mantener una guerra que no lo veían como propia.
Debido a todo esto, el 25 de abril de 1974 un grupo del ejercito llamado Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA) comenzó una revolución pacífica que concluyo con la caída de la dictadura del Estado Novo y con la instauración de la democracia. Esta fue denominado como Revolución de los Claveles, ya que después del alzamiento los soldados comenzaron a colocar claveles rojos (cravos vermelhos en portugués) como símbolo de paz. Un claro ejemplo de que la movilización popular puede ser útil para cambiar las cosas.
Comments