Ataque de zombis en la Gran Guerra
- Xabier Gutierrez Zugazartaza
- 25 may 2021
- 3 Min. de lectura

Los zombis han existido en a la vida real. Si si, como lo hoyen, han existido. Puede que no como nos lo ha contado Hollywood, con esos torpes muertos vivientes, medio podridos, en descomposición que hemos visto en cuantiosas películas, y que muchos de ellos son tan malos que solo lo podrías ver después de consumir algún tipo de estupefaciente, para que parecieran algo mejores. No es que estemos a favor del consumo de drogas, pero es verdad que todas son muy parecidas, y vista una, vistas todas. Pero hoy os traemos unos “muertos vivientes” que existieron, y que protagonizaron una de las batallas mas curiosas de la Gran Guerra.
Como todos sabréis, La primera guerra mundial, fue la primera de las contiendas mundiales que asolo gran parte del Mundo. El complejo sistema de alianzas europeos hizo que un conflicto local se expandiera por todo el mundo gracias a los imperios coloniales de las potencias europeas. Dos grandes bloques se predominaron: en primer lugar, las potencias centrales o la Triple Alianza, con Alemania, Austra-Hungria e Italia, y en segundo lugar la Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y Rusia). Al principio la guerra se caracterizó por el gran movimiento de tropas, y pensaron que sería una guerra rápida, parecida a la Guerra Franco-Prusiana de 1870.
Pero después de verano del 1914 empezó el estancamiento militar. Los ejércitos comenzaron a excavar trincheras y fortificaciones, y los grandes movimientos de tropas pararon en seco. Los ataques para romper el frente terminaban en grandes carnicerías, donde los soldados atacaban en masa las trincheras enemigas, y las ametralladoras arrasaban. Por los métodos tradicionales de hacer la guerra era imposible romper el frente, por lo que los países empezaron a estrujarse el cerebro e inventar nuevas armas para poder terminar la guerra y salir victorioso. Uno de los inventos mas crueles e ingeniosos fue el gas. Alemania tenia una importante industria química, por lo que fue el que mas avanzó y confió en esta arma. La mayoría de veces la usaron en el frente Oriental contra los rusos, ya que su equipamiento no era del todo bueno y eran mas vulnerables que otros ejércitos.
Uno de estos ataques fue a la fortaleza de Osowiec en Polonia. Los alemanes contaban con alrededor de 7000 hombres para todo el frente y estaban comandados por Paul von Hindenburg, uno de los militares más notables de la Gran Guerra. En el bando ruso, la situación no era tan buena. Sus tropas contaban solamente con 500 soldados y 400 milicianos con un entrenamiento militar inferior. Ante esta perspectiva, parecía que los alemanes iban a tener un trabajo fácil, pero no fue así. El ataque comenzó como de costumbre con un gran bombardeo, sucedido por el uso de gas cloro. Los rusos no estaban preparados para el ataque con gas, ya que no había muchas mascaras antigás o eran de mala calidad. Muchos de los soldados, reaccionaron, orinando en sus prendas y se las pusieron en su cara para no inhalar el venenoso gas.

Poco después de que el gas hiciera efecto, los alemanes salieron de su trinchera y atacaron las posiciones rusas si esperar gran resistencia. Pero para su asombro se encontraron con una empecinada defensa. Los confusos soldados alemanes no esperaban tal defensa, y cuando vieron a los soldados rusos entraron en pánico. Y es que, muchos de los soldados del Zar sobrevivieron, pero tenían una pinta aterradora. Estaban moribundos y pálidos, con sus camisas rodeando su cabeza, con sangre en la boca, ya que estaban escupiendo sangre de sus pulmones a raíz de la inhalación del gas de cloro. Otros muchos incluso escupían partes de sus propios pulmones que se habían desprendido por el veneno. La verdad es que los soldados alemanes, pensaban que eran muertos vivientes, y espantados, salieron corriendo hacia sus posiciones iniciales tan apresuradamente, que se quedaron enganchados en sus alambradas, dando a los rusos unos blancos vaciles. Los rusos consiguieron contra atacar y rechazar el ataque, y los supervivientes tuvieron una gran fama en el Imperio Ruso, que trato de mitificar la victoria como parte de la propaganda, en lo que se llamo el Ataque de los hombres muertos.

Comments