top of page
Buscar

1 de mayo

  • Foto del escritor: Xabier Gutierrez Zugazartaza
    Xabier Gutierrez Zugazartaza
  • 1 may 2021
  • 3 Min. de lectura


Hoy es 1 de mayo, día internacional de los y las trabajadoras, y estoy seguro de que gran parte de la población actual no sabe el origen de este día tan señalado. Y es que es normal no saber lo qué se conmemora, ya que pasó en 1886 en EEUU, y eso es mucho tiempo. Pero antes de eso, vamos a poner un poco de contexto.


En el siglo XIX está caracterizado por la aparición de nuevas invenciones tecnológicas que propiciaron la Revolución Industrial. Esta revolución fue uno de los mayores cambios tecnológicos, económicos y sociales de toda la historia. Los cambios tecnológicos hicieron pasar de una sociedad estamental, en la que la mayoría de la economía y sociedad estaba ligado al campo y a la agricultura. Estas novedades tecnológicas hicieron bajar la demanda de mano de obra en el cambio e incremento la necesidad de trabajadores en las ciudades, donde se concentró el nuevo tejido productivo industrial.


En las ciudades apareció una nueva clase social, el proletariado, que se vio en condiciones laborales pésimas y sueldos paupérrimos. Debido a esto y a diferentes pensadores (Marx y Engles fueron los más importantes) nacieron los sindicatos, organizaciones que defendían los derechos de los trabajadores ante los abusos de la burguesía, y la herramienta de cambio más popular de los sindicatos era (y es) la huelga.

Los hechos que conmemoramos hoy, fueron la huelga de Chicago en 1886, donde los trabajadores reclamaban la jornada laboral de 8 horas.


La reclamación venía de unos años antes y el presidente Norteamericano Andrew Johnson aprobó la jornada de 8 horas en 1886. El problema es que muchos de los estados no lo aceptaron. Debido a esto se convocó una huelga que inició el 1 de mayo. En el caso de Chicago, las condiciones laborales eran peores que en otros sitios y la huelga se alargó unos días más. Hubo muchos incidentes entre los trabajadores, los amarillos (trabajadores que no secundaban la huelga) y la policía. En uno de esos incidentes debido a una pelea multitudinaria la policía disparó a quemarropa a los huelguistas matando a 6 y dejando decenas de heridos.


Al día siguiente, a causa de estos asesinatos se llamó a una manifestación en la plaza Haymarket, que consiguió convocar a más de 20000 personas. En esta manifestación, un artefacto explosivo mató a un policía e hirió a varios, y éstos abrieron fuego sobre la multitud, matando a 38 personas y dejando centenares de muertos. Posteriormente, en Chicago se declaró el estado de sitio, y la represión hacia los trabajadores fue a más. Finalmente, fueron juzgados 31 personas y 5 de ellos terminaron condenados a muerte.


Un tiempo después la jornada laboral de 8 horas fue aceptada por parte de la patronal, conquistando un derecho social más, y esos días quedaron como un hito de la historia de la lucha obrera. Lo curioso es que en EEUU en la actualidad no se celebra el 1 de mayo como el día de los trabajadores, sino que lo celebran en septiembre. Su imagen ha sido diluida en el país del capitalismo, pero sigue vigente en la mayoría de los países del mundo, como símbolo de lucha obrera. Por lo que solo nos queda decir en memoria de esos trabajadores muertos hace más de cien años y a todos los demás que han sufrido algún tipo de represión.


¡Feliz día de los y las trabajadoras!


 
 
 

Comments


Subscribe here to get my latest posts

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Instagram
bottom of page